Adrián Moure LLedó, Safelayer Securre Communications S.A., Vicepresidente Ejecutivo de Marketing y Ventas.
Breve trayectoria profesional:

Adrián Moure nace en Madrid en 1946. Se licencia en Mercantil por la “Escuela de Comercio” de La Coruña y hasta hoy sigue intentando ser cocinero de prestigio aunque tiene el reconocimiento de todos sus amigos.

Inicia su carrera profesional en Gispert S.A., empresa de venta de equipos de oficina, donde después de 16 años y haber ocupado puestos directivos en su estructura comercial, es fichado por DINSA, en la cual pasa a dirigir la división de Pymes.

Un año más tarde, se incorpora a Toshiba Information Systems con el objetivo de desarrollar la instalación en España como Director Comercial, implementando su canal de distribución. En 1993 es contratado por Zenith Data System (Grupo Bull) como Director Comercial, donde seis meses más tarde es nombrado Director General de España y Portugal.

En 1997 pasa a formar parte del grupo fundador como socio de SEI (Soluciones Electrónicas Interactivas), compañía pionera en servicios de Marketing y Publicidad en la red.

Posteriormente y durante los años 1998 y 1999 se responsabilizará del desarrollo estratégico de negocio en Internet para Retevisión S.A. Desde esta posición Adrián Moure es requerido para fundar Safelayer, uno de los proyectos de vanguardia tecnológica más importantes del sector en nuestro país, debido a las soluciones que desarrolla, así como al proceso de expansión que está viviendo la compañía.

Asimismo es profesor de “Internet y Marketing en la Nueva Empresa” en el Master de Informática y Derecho del Centro de Estudios Jurídicos “Ramón Carandé” que se cursa en la Universidad de Derecho de la Complutense de Madrid.

En el año 2002 promueve la constitución de la Comisión para la Confianza y Seguridad para las Tecnologías de la Información en el seno de ASIMELEC, Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones de la que es su Presidente.
Ponencia:"La “seguridad responsable” en las redes WI-FI".

¿Son seguras hoy las redes wi-fi?

Aunque el primer estándar wi-fi incorpora desde su origen un sistema de seguridad denominado wep (wired equivalent privacy), basado en la encriptación de la información, siempre se da la misma clave y es muy fácil romperla porque son sólo13 byte (128 bit).

Los componentes vienen por defecto con sus claves predefinidas y aunque el usuario la reconfigure, es un código numérico pequeño y por tanto fácilmente violable.

Desde luego uno de los retos para los operadores es conseguir que no se enganche nadie a esa red, en consecuencia, es imprescindible identificar y autenticar el dispositivo que va a conectar con la antena más próxima. Porque trabajar en el éter es como tener el cable a disposición de todo el mundo, se pincha y ya te puedas llevar la información.