Bernardo Díaz Nosty Bernardo Díaz Nosty, Catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga

Breve trayectoria profesional:

Licenciado en CC. de la Información y Ciencias Políticas. Doctor en CC. Políticas (premio extaordinario) por la Universidad Complutense de Madrid, España. Inició su actividad docente en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid (1975). Catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga, en la que fue decano fundador de la Facultad de Comunicación (1992) y actual director del Departamento de Periodismo (2002).

Fundador y primer presidente de la Asociación para la Investigación en Comunicación, AIC (1982) y de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo de la Comunicación, I+D.COM (1999). Miembro del Consejo de Administración de la RTVA-Canal Sur (1995-2000). Miembro del Consejo ejecutivo del Centro Iberoamericano de Comunicación y Estudios Sociales, CICES (La Paz, Bolivia). Miembro del Grupo de Comunicación UNESCO-España. Miembro del Consejo Asesor para la Segunda Modernización de Andalucía (Junta de Andalucía). Ha pertenecido o pertenece a numerosos comités científicos, editoriales o de redacción de publicaciones académicas y de interés académico. Fue coordinador del Primer Congreso Internacional de la Lengua Española (Zacatecas, México, 1995). Ha impartido cursos de doctorado en diversas universidades europeas y americanas.

Director de los Informes Anuales de la Comunicación (1898-2002). Director del Proyecto Infoeuropa (Fundesco/APE), investigación sobre los medios en la construcción de la dientidad europea (cinco informes anuales). Creador y editor de Infoamérica.

Autor, entre otros, de los libros: La comuna asturiana (1974; traducción al portugués A comuna das Asturias, 1975); Historia del franquismo (con Daniel Sueiro), 4 vols. (1977); La batalla de la información. Posibilismo y probabilismo de las nuevas tecnologías (1985); La nueva identidad de la prensa (1987); Los medios y la hipótesis de la democracia degradada (1995); La mejora de la práctica docente en comunicación periodística (1996); La comunicación en Andalucía. Estado y tendencias, (1999); Los medios y la modernización de Andalucía (2002); La prensa diaria en la UE (2003).