Toni Meca Martínez.
Gerente y Director Creativo, Cover 7 produccions/TM dreams entertainment
Breve trayectoria profesional:

Experto en marketing y producción cinematográfica, dirige desde hace más de 17 años la compañía de publicidad Toni Meca Comunicació. En ella ha podido diseñar campañas de publicidad para algunas de las marcas más prestigiosas. Destaca como director y productor del 1er spot realizado en España en 3D y como productor y realizador del 1er spot más corto, de 5” que se emitió en televisión. A lo largo de estos años, ha participado en diversos programas de radio y televisión de ámbito tanto regional como nacional.

En 1996 creó la productota Cover 7 Produccions, con el objetivo de llevar a cabo un ambicioso proyecto cinematográfico que requería un altísimo nivel tecnológico: “Glory Day”, del cual también ha escrito su guión. En este trabajo se han utilizado las técnicas más innovadoras en el área de la animación por ordenador para reconstruir virtualmente el templo de La Sagrada Familia, obra de Antoni Gaudí. En Octubre de 1999, dirigió el cortometraje “Quiero Morir”, que él mismo había escrito y en el que participaron importantes actores españoles. Toni Meca y su equipo desarrollaron para este cortometraje un paseo virtual por las neuronas de un asesino, utilizando la tecnología de imagen sintética. Hasta la fecha es el corto español más seleccionado internacionalmente.

Actualmente, Cover 7 esta desarrollando varios trabajos que van desde video-juegos a imágenes en 3D, Imax, etc.

Toni Meca ha recibido reconocimientos , entre los que destacan, Profesor Honorífico por la Junta Rectora de la Fundación Universitaria ESERP, Profesor Honorífico por la Escuela Superior de Diseño y Aplicaciones Informáticas ESDAI y la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la UB, La Mención de Honor del CSE DOCH / Consejo Superior Europeo e Iberoamericano de Doctores Honoris Causa.
Ponencia: "Glory day".

Exposición del trabajo realizado durante unos 7 años, para poder ver el templo de La Sagrada Familia totalmente terminado en imagen virtual. Durante los primeros años un trabajo totalmente de investigación, búsqueda de documentación, analizar y estudiar planos, maquetas, miles de fotografías, etc..

Proceso de realización de la imagen en 3D, modelos en baja resolución, media-baja y alta. Es el modelo de animación más grande realizado hasta el momento con más de 35 millones de polígonos.

Todo ello nos llevo a desarrollar una tecnología e I+D propios que nos han abierto a nuevas líneas de contenidos.