LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
O NUEVAS TECNOLOGÍAS
A
las recientes puertas del siglo XXI, al observar todo lo que gira alrededor
de la "máquina
del futuro" tal y como pinta más de una tienda especializada
a mi colega el "ordenata",
que de adivino tiene lo que yo (ya saben, calcula en números rojos,
futuro muy
negro, calcula en números azules, España va bien), me planteo
una sutil cuestión en
mis ratos de tiempo libre. ¿Qué diría hoy ese portento,
al que llaman Cervantes, si viera
que las mejores obras contemporáneas, se escriben a golpe de tecla
y que eso del papel
y la pluma, se quedó en el tintero?; ¿qué pensaría
Beethoven cuando, en un alarde de
inspiración, pudiera componer tres veces más rápido,
sin opción a perder las hojas escritas
y sin exponerse a un plagio, tan de moda hoy, por cierto?, ¿qué
pensaría cuando pudiera
dar un concierto sentado en el salón de su casa, mientras mil personas
observaran
su talento a tiempo real a través de una pantalla plana en cuatro
países distintos?.
"Interesante, supongo". Estos hombres mirarían absortos
el artilugio y comprendiendo
su funcionamiento sacarían de él cuatro "Don Quijotes
de La Mancha" que
se pudieran comprar desde el mismo frigorífico de la cocina porque
éste tendría conexión
a internet, que te permitiría meterlos a la cesta de la compra,
un día antes de su
lanzamiento y moviendo sólo un dedo, por ejemplo o se instruirían
en el oficio de un ilustre
jacker para montarse a lomos de un mp3 o abrir un chat para los "colegas",
o comentar
los resultados de la crítica con tu mecenas desde el mismo corral,
viéndole su cara
de pocos amigos, a través de la Web Cam y preguntarle si te ejecutará
o no en el juego
de rol que lleváis pendiente vosotros dos y unos cuantos "compis"
australianos.
Y es que ,acepto y me integro en esa nueva mentalidad que aquí,
"ordenata , Mr Móvil o DVD"
nos imponen, que irremediablemente aceptamos en lógica por la pura
ecuación de
solución llamada "progreso" que nos respalda.
Las
Nuevas Tecnologías suponen un factor en su fase benjamina todavía,
prometiendo un
futuro más cómodo, más rápido, y en resumen,
mejorcito mejor...¿qué, les suena a anuncio
no?. Ciertamente, lo es. El anuncio o la premonición, de nuestra
vida en estos momentos
hasta el de un futuro próximo Podemos, incluso darnos una vuelta
por cualquier
feria informática, SIMO, por ejemplo, para ver un ápice,
las salas de informática
de los colegios, para ver otro, y así hasta formar un gran puzzle,
que va creciendo
y haciéndose más grande por momentos, contribuyendo así
a formar una Sociedad
de la Información cada vez más completa y que qué
les voy a decir, que me parece
muy bien, estupenda.
Aunque claro, tiene sus inconvenientes, pues la suegra podrá mandarte
un siniestro e-mail
aunque estés a tres mil kilómetros y te hayas cambiado el
nick
-"¿Y eso de Internet?"- me preguntó el otro día
un compañero
-"Mano de santo"- respondí yo.
Y es que , Internet ha dado el pistoletazo de salida a la gran competición,
extendiendo su
telaraña y envolviendo a más de uno. Para darles una idea,
es el mayor zoco que Marco
Polo podría haber visto nunca, con la ventaja de que puede ahorrarse
media vida en
el barco y unas cuantas náuseas y de que, ahora, tan célebre
descubridor, es hasta mi vecino
del cuarto.
Volviendo
al tema de unas cuantas líneas atrás, ¿qué
me dicen si, pese a haber visto tal invento,
Beethoven hubiera decidido escribir de puño y letra sus obras encima
del piano,
a golpe de tecla, esta vez, distinta a la anterior?, ¿Tonto?, ¿poco
amante del libro de
instrucciones? ¿ romántico empedernido?.
Y es que, como todo, las Nuevas Tecnologías, hablando así,
en conjunto, conllevan una parte
humana la cual nos toca proporcionar a nosotros, digamos que vamos a un
50%, el
cual abarca desde el famoso j....(taco), que nombramos cada vez que algo
sale al revés
de cómo tú lo concebías en el aparato, hasta sustituir
tu cara en una pantallita por tu
mera presencia en la boda de tu hermano que se casa en Zimbabwe, ya que
coges la mochila
y te pateas el viaje, que tampoco está mal.
Concibo nuestra relación actual entre Humanidad - Nuevas Tecnologías
como necesaria,
la cual, deberá intentar ser equitativa en cuanto a formación,
alcance e información
para todos, adaptada a la vida humana y no al revés y como motivo
de interés
general y participativo, que dará a luz a un bonito hijo llamado
futuro.
¡Ah!, y sin monopolios. Eso va por ti, Billy
|